Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Noticias

Exámenes de detección de trastornos de la salud mental, emocional y conductual: recomendaciones de la AAP

Los trastornos de la salud mental, emocional y conductual en niños y adolescentes han aumentado en la esfera nacional. En estos momentos, están alcanzando niveles críticos justamente cuando hay cada vez menos especialistas en salud mental disponibles en muchas comunidades.

La American Academy of Pediatrics admite que los pediatras son quienes están mejor posicionados para detectar preocupaciones tempranas e intervenir precozmente, ofreciendo a los niños la mejor posibilidad de progresar en el hogar, la escuela y el juego.

El nuevo informe clínico de la AAP titulado "Promoting Optimal Development: Screening for Mental Health, Emotional, and Behavioral Problems" (Promoción del desarrollo óptimo: exámenes de detección de problemas de la salud mental, emocional y conductual) ofrece pautas para evaluar a los niños en torno a las preocupaciones que se manifiesten durante el primer año de vida y posteriormente. El informe se publicó en la edición de septiembre de 2025 de la revista Pediatrics.

"Dado que un pediatra controla la salud física y el desarrollo de cada niño, necesita sentir que cuenta con las herramientas adecuadas para identificar problemas de salud mental, emocional y conductual durante los exámenes de rutina", afirmó Carol Weitzman, MD, FAAP, autora principal del informe. "El pediatra también evalúa los antecedentes familiares y el entorno de la comunidad. De hecho, los exámenes de detección comienzan el primer mes de vida y permiten identificar una depresión posparto en los cuidadores".

Los exámenes de detección centrados en el niño comienzan a los 6 meses de edad y continúan en las visitas del niño sano de los 12, 24 y 36 meses, alternando con los exámenes de detección del desarrollo y del espectro autista recomendados en cada visita. Después de los 3 años, los exámenes de detección continúan realizándose anualmente. El objetivo, según la AAP, es acompañar a las familias para facilitar estrategias aprovechables.

Hasta 1 de cada 5 niños estadounidenses, incluidos los niños de tan solo 2 años de edad, manifiestan trastornos mentales, emocionales o conductuales en algún momento dado. Cuando cumplen 16 años, aproximadamente el 40 % tendrá algún diagnóstico de trastorno de la salud mental, emocional o conductual.

La pandemia de COVID-19 exacerbó la prevalencia de niños y adolescentes con trastornos de la salud mental y puso de relieve deficiencias en los profesionales y la infraestructura médica.

En 2020, el suicidio se convirtió en la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 10 a 14 años y la tercera causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años. Según la AAP, esta tasa registró un aumento del 41 % del 2000 al 2017.

"Las afecciones relacionadas con la salud mental pueden interferir gravemente en la capacidad de un niño para aprender, crecer y vincularse con los demás, y aún así muchas veces pasan desapercibidas o no reciben tratamiento", expresó James Guevara, MD, MPH, FAAP, coautor del informe. "Existen nuevas estrategias que pueden ayudar a los pediatras a conectar a las familias con el apoyo de salud mental directamente en el consultorio. Estas incluyen consultas con expertos, atención basada en un equipo y programas de capacitación que ayudan a los médicos a responder de un modo más eficiente", agregó.

Las investigaciones señalan que a menudo se produce un intervalo de 2 a 4 años entre los primeros síntomas de una preocupación mental, emocional o conductual y el desarrollo de un trastorno completo.

La AAP considera que construir resiliencia y fortalezas en la familia y el niño es tan importante como identificar las preocupaciones.

"Los pediatras y las familias pueden trabajar en conjunto para construir resiliencia y promover el bienestar en niños y adolescentes en cada encuentro", planteó la Dra. Weitzman. "Apuntalar la salud mental de los niños ahora ayuda a que se conviertan en adultos sanos y capaces. Es una de las inversiones más importantes que podemos hacer", finalizó.

El Departamento de Pediatría Conductual y del Desarrollo de la AAP, el Consejo sobre Niñez Temprana de la AAP, El Comité de Aspectos Psicológicos de la Salud del Niño y la Familia de la AAP y la Sociedad de Pediatría Conductual y del Desarrollo elaboraron el informe clínico, una actualización de la versión de 2015.

Los informes clínicos creados por la AAP están escritos por expertos médicos, reflejan la evidencia más reciente en el campo y pasan por varias rondas de revisión de pares antes de ser aprobados por la Junta Directiva de la AAP y publicados en Pediatrics.

Más información


Publicado
9/10/2025 4:00 AM
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
The information contained on this Web site should not be used as a substitute for the medical care and advice of your pediatrician. There may be variations in treatment that your pediatrician may recommend based on individual facts and circumstances.
Síganos