Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Noticias

La AAP publica su propio calendario de vacunación basado en evidencia científica

Dado que estamos acercándonos a la temporada de los virus respiratorios, la American Academy of Pediatrics ha publicado un calendario de vacunación basado en la evidencia que incluye pautas actualizadas sobre las vacunas contra la influenza, el virus respiratorio sincicial (VRS) y el COVID-19 para niños y adolescentes desde el nacimiento a los 18 años de edad. El calendario, "Recommended Childhood and Adolescent Immunization Schedule: United States, 2025" (Calendario de vacunación recomendado para niños y adolescentes: Estados Unidos, 2025) fue publicado en Red Book Online, el manual clínico de la AAP, para la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Desde su fundación en 1930, la American Academy of Pediatrics ha liderado las opiniones en materia de recomendaciones sobre vacunación, elaborando pautas basadas en la evidencia que ayudan a los pediatras a cuidar de niños y familias. El calendario recientemente publicado por la AAP continúa la línea de esta tradición. Difiere de las recientes recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cuyos integrantes fueron reemplazados este año por personas con antecedentes de divulgar información errónea sobre las vacunas.

"La AAP continuará recomendando vacunas con un justificativo científico y priorizando la salud de los bebés, niños y adolescentes", afirmó la presidenta de la AAP Susan J. Kressly, MD, FAAP. "Los pediatras saben la importancia que tienen las rutinas de vacunación en la niñez para mantener a los niños, sus familias y sus comunidades saludables y en buen estado de desarrollo".

El calendario detalla las recomendaciones formales de la AAP para la vacunación de rutina de bebés, niños y adolescentes contra 18 enfermedades. Incluye, además, recomendaciones actualizadas de vacunas contra el VRS, la influenza y el COVID-19 para las poblaciones pediátricas. Además de las recomendaciones actualizadas de los tres virus respiratorios, el calendario incorpora novedades recientes sobre la vacuna antimeningocócica pentavalente, la edad inicial para la vacuna contra el virus del papiloma humano y la eliminación de una vacuna contra la hepatitis que ya no se encuentra disponible.

"La AAP exige a todas las aseguradoras cubrir todas las vacunas incluidas en este calendario de vacunación", expresó la Dra. Kressly. "La AAP ha asumido el compromiso de trabajar junto a nuestros socios en los niveles local, estatal y federal para asegurarse de que cada niño, independientemente de la comunidad donde viva, tenga acceso a las vacunas".

VRS

El VRS (virus respiratorio sincicial) es la causa principal de hospitalización de bebés antes del primer año de vida. Es un virus que afecta los pulmones y las vías respiratorias, y se disemina fácilmente por el aire y mediante el contacto físico con los gérmenes. Las vacunas para las embarazadas y los recién nacidos proporcionan los anticuerpos que ofrecen la protección necesaria.

"Los bebés que contraen una infección por el VRS pueden estar más enfermos que los niños más grandes porque sus pulmones y sus vías respiratorias son diminutos", explicó Kristina Bryant, MD, FAAP, miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la AAP. "Hay dos maneras de preparar a su bebé para evitar esta enfermedad respiratoria grave. Una mamá que recibe la vacuna contra el VRS durante el embarazo puede pasar anticuerpos importantes a su bebé en desarrollo a través de la placenta. O bien, los bebés recién nacidos pueden recibir una vacuna contra el VRS para prepararlos para la temporada de prevalencia de este virus. Las vacunas contra el VRS colocadas oportunamente ayudan a los bebés a mantenerse saludables".

Para prevenir el VRS, se recomiendan las vacunas con nirsevimab y clesrovimab. En los dos casos, se trata de productos con anticuerpos monoclonales, que se administran a los bebés para lograr una protección instantánea. Otro anticuerpo monoclonal, el palivizumab, es un producto de acción más corta que ya no se recomienda usar.

Recomendaciones de la AAP sobre la vacuna contra el VRS:

  • Vacunación para bebés menores de 8 meses nacidos durante la temporada del VRS, o a principios de ella, si la madre embarazada no recibió la vacuna durante el embarazo, si se desconoce el estado de vacunación o si el bebé nació menos de 14 días después de que la madre embarazada recibiera la vacuna.

  • Vacunación para bebés y niños de 8 a 19 meses de edad con riesgo alto de enfermedad grave causada por el VRS, que ingresan en la segunda temporada del VRS. Los bebés de alto riesgo incluyen a niños con enfermedad pulmonar crónica, compromiso inmunológico o fibrosis quística, así como a otros grupos.

Las recomendaciones de la AAP para la vacunación contra el VRS se publican en línea aquí y aparecerán en la edición de noviembre de la revista Pediatrics (en línea el 19 de agosto).

Influenza

La AAP recomienda vacunas anuales contra la gripe para todos los niños a partir de los 6 meses de vida, a menos que tengan un motivo médico que impida la vacunación. Esto no solo ayuda a proteger al niño, sino que permite proteger a la comunidad, especialmente en temporadas en las que también circulan otros virus, como el VRS y el COVID-19. Las recomendaciones sobre la vacuna contra la gripe y el informe técnico complementario de la AAP se publicarán en la edición en papel de octubre de 2025.

"La gripe puede ser mucho más grave que un simple resfrío o una infección viral común y corriente, especialmente en niños menores de 5 años o niños con afecciones como asma o diabetes. También es algo que los niños pueden contraer y contagiar fácilmente. Una vacunación anual contra la influenza permite que el sistema inmunitario de su hijo reconozca el virus y lo resista, para no faltar a la escuela, poder ir a fiestas y hacer las cosas que le gustan", dijo la Dra. Bryant.

La influenza (o la gripe) es una infección viral que afecta la nariz, la garganta y los pulmones. Se contagia cuando una persona respira el virus del aire proveniente de la tos o los estornudos de una persona infectada, o cuando alguien toca una superficie contaminada y luego se pone el dedo en la boca o la nariz.

Los niños hospitalizados, que tienen síntomas de gripe graves o que empeoran, o que tienen afecciones médicas que aumentan el riesgo de complicaciones deben comenzar un tratamiento antiviral para la gripe tan pronto como sea posible, aunque hayan estado enfermos durante varios días.

La temporada de influenza 2024-2025 fue muy dura para las personas de todas las edades, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los CDC informaron 267 muertes pediátricas relacionadas con la influenza hasta el 2 de agosto de 2025. De esas muertes, el 43,6 % ocurrieron en niños sin una afección médica de alto riesgo.

Históricamente, hasta el 80 % de las muertes pediátricas relacionadas con la influenza ocurrieron en niños no vacunados o con vacunación incompleta. Los niños menores de 5 años, especialmente los que tienen menos de 2 años, son particularmente vulnerables a las enfermedades graves y las hospitalizaciones o la muerte a causa de la influenza.

COVID

El COVID-19 continúa provocando hospitalizaciones y muertes en la población pediátrica. Los bebés y niños de 6 a 23 meses de edad tienen mayores riesgos de contraer COVID-19 grave. Por este motivo, la AAP recomienda una vacuna contra el COVID-19 para todos los niños de 6 a 23 meses de edad para protegerlos contra esta enfermedad grave. Los niños menores de 2 años son particularmente vulnerables al COVID-19 grave y deben tener prioridad a la hora de la vacunación, a menos que tengan una alergia conocida a la vacuna o a sus componentes.

Además de la recomendación para todos los niños menores de 2 años, la AAP sugiere una dosis única de una vacuna contra el COVID-19 adecuada a la edad para todos los niños y adolescentes de 2 a 18 años de edad, que formen parte de los siguientes grupos de riesgo:

  • Personas con alto riesgo de COVID-19 grave

  • Residentes de establecimientos de atención a largo plazo u otros espacios en los que se congregue mucha gente

  • Personas que nunca hayan sido vacunadas contra el COVID-19

  • Personas que vivan con gente que tenga alto riesgo de COVID-19 grave

La AAP también recomienda que la vacuna esté disponible para niños de 2 a 18 años que no pertenezcan a ninguno de estos grupos de riesgo, pero cuyos padres o tutores deseen que estén protegidos por la vacuna. Se debe usar la versión más actualizada de la vacuna contra el COVID-19 que esté disponible. Las recomendaciones de la AAP respecto de las vacunas contra el COVID-19 están publicadas en línea aquí y aparecerán en la edición de noviembre de la revista Pediatrics (en línea el 19 de agosto).

"Hemos analizado exhaustivamente los datos disponibles más recientes sobre los riesgos del COVID-19 en niños, y también sobre la seguridad y eficacia de las vacunas disponibles contra el COVID-19. Está claro que son muy seguras para todas las poblaciones. Entre los motivos que nos condujeron a una recomendación basada en el riesgo para los niños mayores saludables, está el hecho de que la tasa de hospitalización de niños pequeños y niños con afecciones médicas continúa siendo alta, en línea con las tasas de muchas otras enfermedades que pueden prevenirse con vacunas", expresó Sean O'Leary, MD, FAAP, director del Comité de Enfermedades Infecciosas de la AAP.

Más información

Publicado
9/10/2025 12:00 AM
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
The information contained on this Web site should not be used as a substitute for the medical care and advice of your pediatrician. There may be variations in treatment that your pediatrician may recommend based on individual facts and circumstances.
Síganos